top of page
Buscar

Paco López Mengual

  • Foto del escritor: Antonio Lois
    Antonio Lois
  • 12 feb 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb 2024




Hablar de Paco López Mengual en un espacio como este -que por naturaleza y fin aconseja sea de contenidos reducidos y directos-, es ardua labor, ya que su obra y actividades son tan numerosas y variadas asombra a cualquier amante no solo de la literatura,, sino también de la cultura popular, de la historia, de "las gentes"...


Molinense de la añada del 62, Mengual, que gusta presentarse como mercero y escritor (por este orden), se graduó en Magisterio, pero ha aprendido bastante más tras el mostrador de su mercería, entre hojas de tomos que narran viejas historias, escuchando y hablando con quien le queda memoria, y navegando por el curtido espacio de las tierras murcianas.


Hoy, regenta una mercería; pregona historias y leyendas por las calles de Murcia, Molina del Segura y Cartagena; escribe, edita y presenta libros propios y ajenos; divierte y enseña a niños con juegos y gusanos de seda; vive con la intensidad propia de un adolescente que aún conserva la curiosidad por un inmenso mundo por descubrir.


Va camino de mantener genio y figura hasta el fin de los tiempos, de echo, ya existen en su pueblo dos bibliotecas escolares con su nombre. Como todo el mundo sabe, algo excepcional, ya que en este país, te tienes que morir un par de veces para que reconozcan tu labor.


Es miembro de la asociación La Molineta Literaria y de la Muy Noble y Muy Leal Orden del Meteorito de Molina de Segura.​ Invito al lector a que indague...

 

OBRA


Mengual comienza a escribir a los 40 años. Su primera novela fue La memoria del barro (2005), desde entonces su actividad literaria ha sido muy fructífera. Su estilo narrativo ágil y efectivo es lo más apreciado por los lectores. Su obra es lectura para los estudiantes de varios centros de la ESO y ha sido traducida al portugués. Aunque la actividad literaria de López Mengual se centra principalmente en la novela, también escribe relatos cortos y cuentos infantiles. Hasta 2022 ha publicado ocho novelas, seis libros de relatos, dos de viajes, dos de cuentos infantiles y colaborado en varias antologías de relatos cortos.

 

Novela


La memoria del barro (Las cuatro y diez ediciones, 2005 y La Fea Burguesía Ediciones 2014)​

El mapa de un crimen (Maeva, 2009). Antes El vuelo del mosca (Editora Regional de Murcia, 2007)

El último barco a América (Temas de Hoy, 2011)

Maldito chino (Círculo Rojo, 2013)

El grafiti del Cid (2017)

Ejecutar a Otto Maier (La Fea Burguesía Ediciones, 2018)

Yo, don Juan Manuel (Editorial Tirano Banderas, 2019)

Espinosa Pardo. Historia de un confidente (La Fea Burguesía Ediciones, 2022)


Relatos


La mansión de los mutantes (Editorial Tres Fronteras, 2008)

La pistola de Hilarito y otras historias que me narraron (2014)

Un paseo literario por calles de Murcia (Editorial Tirano Banderas, 2016)

Crónicas y romances de Murcia (Editorial Tirano Banderas, 2019)

Cuentos de miedo para jóvenes valientes (Alfaqueque, 2020),

Historias de mostrador (Editorial Tirano Banderas, 2021)

Paseo por historias y leyendas de Cartagena (Editorial Tirano Banderas, 2022)


Libros de relatos en los que ha participado

 

Cuentos de la Molineta (Ayto de Molina de Segura, 2006).

Dibújame un cuento I (Asociación La Molineta, 2008).

Dibújame un cuento II (Asociación La Molineta, 2009).

Diez meteoritos (Hospital de Molina, 2013).

Dibújame un cuento otra vez (Asociación La Molineta, 2011).

Literatura Pop (Asociación La Molineta, 2013).

No puede venir más a cuento (Asociación La Molineta, 2014).

Arde el trópico (Novela colectiva, 2015).

Cuando la realidad supera la ficción (Ayto de Molina, 2021).

Cartagena Negra (La Fea Burguesía Ediciones, 2017).

Mar de todos (Ayto de los Alcázares, 2022).

Sus relatos han ido apareciendo los últimos años en las revistas literarias La Molineta y Lunas de papel.


Relatos de viaje


Recuerdos de Lisboa (La Sierpe y el Laúd, 2011)

Unos días en París (Murcia libro Ediciones, 2016)

 

Cuentos infantiles


¿Te cuento un cuento? (Alfaqueque, 2016)​

El viaje del gusano Susano (Alfaqueque, 2022)


Teatro


La entrega de Mulinat as-Sikka (2019)

Historias que me narraron (adaptación de José A. Avilés del libro “La pistola de Hilarito y otras historias que me narraron”.

Paseo por Murcia (adaptación de José A. Avilés del libro de relatos “Un paseo literario por calles de Murcia”).

Malnacido.


OTRAS COLABORACIONES


Paco López Mengual ha colaborado en Onda Regional de Murcia, La columna semanal en el desaparecido diario digital La Tribuna de actualidad, La Razón y Canal 8 TV. Actualmente colabora como articulista literario y con la columna diaria “La vida en un post-it”, en el diario La Opinión de Murcia, en la Cadena SER-Murcia (Sección semanal "Historias de mostrador"), el diario digital Murcia Economía y en Radio Thader FM, RCMagazine (revista cultural del Real Casino de Murcia, con una sección trimestral titulada "Mesa camilla"), Némesis Radio, y Radio Inter Murcia.

 

OTRAS ACTIVIDADES


Mengual organiza y dirige paseos que realiza narrando historias por el casco antiguo de Molina de Segura, por su cementerio, por el centro de Murcia, por Cartagena y por la Sierra de la Pila; itinerarios repasando personajes curiosos, bandoleros, anécdotas, músicos, escritores, leyendas y costumbres.


Desde niño, Paco López Mengual continúa la tradición murciana de criar gusanos de seda. Durante la primavera realiza una emotiva actividad en colegios y plazas públicas, proponiendo un peculiar trueque: a los niños que le entreguen un cuento, un poema, un dibujo… que tenga por protagonista a un gusano de seda le dará a cambio un puñado de gusanos para su crianza.

 

Fuentes: Editoriales La fea burguesía, Tirano banderas, Alfaqueque y Ediciones Tres fronteras; revista literaria La sierpes y el laúd; https://es.wikipedia.org/wiki/Paco_L%C3%B3pez_Mengual.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos
  • blogger-logo.png
  • facebook-logo.png
Comentarios destacados

Apoya a la cultura, ¡hazte socio de Murcia Literae!

Baúl de etiquetas

La Asociación Cultural Murcia Literae está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Región de Murcia con el número 11.508/1ª.

Los contenidos de murcialiterae.wix.com están sujetos a los derechos de la propiedad intelectual y registrados en Safe Creative.

2014 © Antonio Lois para Murcia Literae.

Centro mujer Aljucer.png
Red Cultura ACMUL

¿EN QUÉ PARTE ESTÁS TÚ?

Si te interesa la cultura, puedes hacerlo de tres formas: para ti, para los demás, para ti y para los demás. ¿En qué parte estás tú?

En Murcia Literae apostamos por todo.

bottom of page